Preparación para salud pública

Parte inferior de un helicóptero amarillo y mapa de color rojo y marrón con una gran zona delineada en negro.

La información geográfica es el denominador común para las soluciones de preparación para la salud pública porque los datos de ubicación son básicos para cada fase de la planificación, la respuesta y la recuperación. Los SIG se adaptan a emergencias y catástrofes de cualquier magnitud. Ayuda a los gobiernos estatales y locales a supervisar las crisis de salud pública, orientar la respuesta de emergencia y salvar vidas.

La preparación ante emergencias recibe un impulso de las herramientas SIG

Los departamentos de salud pueden hacer avances importantes al adoptar datos SIG, modelos, centros de comunicación y participación, y aplicaciones centradas en la ubicación.

Monitorizar las enfermedades

La vigilancia de las enfermedades es la primera línea de defensa para mantener las comunidades sanas. Saber dónde se producen los brotes ayuda a identificar la fuente.

Los SIG mejoran los sistemas de respuesta ayudando a comprender las pautas de las enfermedades, a compartir información fácilmente y a tomar decisiones basadas en datos combinando y representando cartográficamente distintas fuentes de datos.

 Cuadro de mandos en el que se muestran las vacunaciones por etnia mediante tablas, gráficos y un mapa de calor

Conocimiento de la situación

Los SIG integran y analizan datos en tiempo real para ofrecer una visión dinámica, basada en la ubicación, del desarrollo de las emergencias de salud pública.

Al revelar riesgos y tendencias, permite a los responsables de la toma de decisiones responder y recuperarse con rapidez, asignar recursos de forma eficiente y mejorar la coordinación entre organismos.

Cuadro de mandos con tablas y gráficos relativos a las sesiones de planificación familiar

Asignación de recursos

Un plan de respuesta y recuperación de elevado impacto requiere los recursos correctos, en el lugar adecuado y en el momento oportuno.

Los SIG pueden prever los aumentos repentinos de las necesidades de los pacientes y optimizar la asignación de recursos, de modo que pueda entregar suministros y servicios donde más se necesiten. La representación cartográfica y el análisis pueden exponer las brechas en la capacidad, mostrar las necesidades de las poblaciones en riesgo y ayudar a distribuir suministros de manera eficaz.

Mapa oscuro con puntos de datos y conexiones de color azul claro que representa un escenario de distribución de vacunas

Apoyo para la toma de decisiones

La clave para utilizar los SIG de forma efectiva en la atención sanitaria es integrarlos en un programa de preparación para emergencias sanitarias u hospitalarias.

La toma de decisiones basada en datos consiste en utilizar datos acreditados para responder preguntas fundamentales en cualquier momento. SIG es crucial porque muchas cuestiones dependen de los datos de ubicación.

Cuadro de mando del estado de los incidentes que muestra el número de refugios abiertos, carreteras cerradas, condiciones meteorológicas y otros incidentes

Comunicación y colaboración

Toda crisis sanitaria requiere el apoyo de una amplia variedad de disciplinas, como la seguridad pública, la atención sanitaria, los servicios humanos, la gestión de emergencias e incluso el público. Los SIG respaldan diferentes esfuerzos de comunicación y colaboración con herramientas tales como los cuadros de mando, que se pueden compartir fácilmente.

Cuadro de mando que muestra la situación de los terrenos estatales y tribales en Arizona

BLOG DE ESRI

¿Cómo distribuimos equitativamente la vacuna?

Los líderes pueden usar SIG para lograr una distribución de vacunas equitativa y rápida.

Leer el artículo del blog

Productos y soluciones para la preparación

Anterior
Siguiente

Descubre como Esri MX puede ayudar a tu organización