Acceso a la atención y servicios sanitarios

Mapa que representa las ubicaciones y rutas de los servicios sanitarios, y un médico que utiliza una tabla para explicar información a un paciente

Un mejor acceso a la atención sanitaria empieza por un planteamiento geográfico. Las soluciones SIG ayudan a supervisar y responder a las distintas necesidades de la comunidad combinando datos demográficos y de ubicación.

Expandir los servicios de atención con los SIG

Aumente el acceso a los seguros médicos, los servicios de salud mental, la atención primaria y la atención domiciliaria, especialmente en las zonas rurales. Con los SIG, los planes sanitarios pueden garantizar la cobertura de los servicios en todo el territorio de Estados Unidos.

Cumplir los estándares de adecuación de la red

Para garantizar el cumplimiento y unos resultados sanitarios óptimos, es fundamental que los afiliados a los planes de salud tengan un acceso equitativo a la atención sanitaria.

Los SIG permiten a las organizaciones evaluar la accesibilidad de las áreas de servicio, optimizar las redes de proveedores y subsanar las carencias asistenciales mediante la integración de datos demográficos, de movilidad y socio-sanitarios.

Mapa que muestra la optimización de una red, con una división que muestra dos escalas diferentes de evaluación de un escenario

Conectar a las personas con los servicios

Los datos son cruciales para mejorar el acceso a la atención sanitaria y analizar la ubicación de los servicios relacionados con la salud.

La tecnología SIG ayuda a adecuar la asistencia sanitaria a las necesidades de la población, abordar el acceso limitado, proporcionar a las organizaciones sanitarias métricas clave e informar y educar a los pacientes.

Monitor de ordenador con un mapa que describe un área geográfica con varias ubicaciones y rutas etiquetadas

Garantizar la cobertura sanitaria universal

Lograr la cobertura sanitaria universal exige un acceso equitativo a los servicios sanitarios esenciales, desde la prevención y el tratamiento hasta la recuperación.

Los SIG permiten a los gobiernos y las organizaciones sanitarias ampliar el acceso a la atención sanitaria allí donde más se necesita. Al integrar datos geográficos y demográficos, los SIG apoyan políticas basadas en datos e intervenciones específicas que promueven tanto la equidad sanitaria como la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de atención sanitaria.

Gráfico dentro del marco de un monitor de ordenador que muestra imágenes que representan los objetivos de desarrollo sostenible.

HISTORIA DE USUARIO

La iniciativa de salud en toda la ciudad mejora la vida

Rancho Cucamonga (California) utiliza SIG para marcar una diferencia positiva en la calidad de vida y mejorar la forma en que la ciudad interactúa con los residentes.

Leer la historia del usuario

Productos y soluciones para mejorar el acceso

Anterior
Siguiente

Descubre como Esri MX puede ayudar a tu organización